Mostrando entradas con la etiqueta SITGES 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SITGES 2016. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de noviembre de 2016
CRÓNICA SITGES 2016: PANORAMA DOCUMENTA / SEVEN CHANCES / SITGES CLASSICS
PANORAMA DOCUMENTA
De Palma. Dir. Noah Baumann y Jake Paltrow. Con el realizador de Impacto como único protagonista, De Palma nos viene a contar prácticamente muchas de las cosas que ya aparecían en el libro/entrevista “Brian De Palma por Brian de Palma”, aunque hay que reconocer que nuestro protagonista absoluto se muestra generoso y muy divertido. ***
SEVEN CHANCES
In a Valley of Violence. Dir. Ti West. Eastwood es la piedra angular que sirve a Ti West para hacer este sentido homenaje al western. In a Valley of Violence destila un sentido del humor que, aunque algunas veces resulta algo paródico, no pierde el respeto en ningún momento. Además nos trae de vuelta a un John Travolta en estado de forma encarnando a otro de los personajes inolvidables de su filmografía. Por último, ojo al score de Jeff Grace y los guiños que tiene a Morricone y a “Dos mulas y una mujer”.
SITGES CLÀSSICS
Bubba Ho-tep. Dir. Don Coscarelli. Tener a Don Coscarelli y Bruce Campbell en un escenario para presentar esta estupenda película (quizás la mejor de Coscarelli, con permiso de Phantasma) no tiene precio. Como muchos supongo que sabrán Bubba Ho-tep nos pone tras las desventuras de un hipotético Elvis Presley (encarnado por Campbell) internado en una residencia de ancianos, luchando contra legendaria momia egipcia. Pero además cuenta con la ayuda del mismísimo presidente Kennedy (Ossie Davis) que, no, ¡al parecer no fue asesinado y es negro! *****
Dawn of the Dead. Dir. George A. Romero. Aunque finalmente no pisó Sitges (en un principio tenía previsto asistir al festival) el bueno de Nicolas Winding Refn nos traía la versión italiana (es decir, más larga) y restaurada de este indiscutible clásico dirigido por el maestro George A. Romero. Sobran las palabras. ****
Fotografía por Pedro Martínez.
De Palma. Dir. Noah Baumann y Jake Paltrow. Con el realizador de Impacto como único protagonista, De Palma nos viene a contar prácticamente muchas de las cosas que ya aparecían en el libro/entrevista “Brian De Palma por Brian de Palma”, aunque hay que reconocer que nuestro protagonista absoluto se muestra generoso y muy divertido. ***
SEVEN CHANCES
In a Valley of Violence. Dir. Ti West. Eastwood es la piedra angular que sirve a Ti West para hacer este sentido homenaje al western. In a Valley of Violence destila un sentido del humor que, aunque algunas veces resulta algo paródico, no pierde el respeto en ningún momento. Además nos trae de vuelta a un John Travolta en estado de forma encarnando a otro de los personajes inolvidables de su filmografía. Por último, ojo al score de Jeff Grace y los guiños que tiene a Morricone y a “Dos mulas y una mujer”.
SITGES CLÀSSICS
![]() |
Don Coscarelli y Bruce Campbell aceptaron responder preguntas del público tras el pase de Bubba Ho-tep. |
Dawn of the Dead. Dir. George A. Romero. Aunque finalmente no pisó Sitges (en un principio tenía previsto asistir al festival) el bueno de Nicolas Winding Refn nos traía la versión italiana (es decir, más larga) y restaurada de este indiscutible clásico dirigido por el maestro George A. Romero. Sobran las palabras. ****
Fotografía por Pedro Martínez.
CRÓNICA SITGES 2016: PANORAMA FANTÀSTIC
PANORAMA FANTÀSTIC
Fear Inc. Dir. Vincent Masciale. Esta cinta de factura modesta ni sorprende ni consigue ser creíble pese a lo prometedor de su premisa. Su guión, su dirección e interpretaciones son flojísimas. Una lástima. **
I’m Not a Serial Killer. Dir. Billy O’Brien. Interesante y atípica película de aroma ochentudo con asesinos en serie que trata sobre el amor como salvación… y también como desencadenante del horror. Se agradecen sus fugas hacia el folklore fantástico. Mención especial para un Christopher Lloyd y un prometedor Max Records. ****
Lake Bodom. Dir. Taneli Mustonen. Aunque este slasher proveniente de tierras finlandesas se basa en hechos reales, me parece que nadie de los presentes fue lo suficientemente finlandés para captar/entender (con conocimiento de causa) el desenlace de la cinta, pero ojo con la soberbia fotografía que contiene. ***
The Master Cleanse. Dir. Bobby Miller. Aunque todo apuntaba a que The Master Cleanse iba a tirar hacia el cine de Cronenberg o, al menos, las pelis de monstruitos de la Full Moon, el primer largometraje de Bobby Miller acaba siendo demasiado pueril y, lo que es peor, un poco aburrida. **
The Neighbor. Dir. Marcus Dunstan. Dunstan es recordado por muchos por haber sido el guionista de algunas entregas de la saga Saw, pero además de eso firmó junto a su inseparable compañero Patric Melton los guiones de la trilogía de Feast y ofrecernos The Collector y su segunda (y floja) parte. Ahora en su tercera película como director (además de guionista, claro está) pone toda la carne en el asador y lleva a terrenos hitchcocknianos su juego del gato y el ratón que tan bien se le da, acompañado de alguna fuga visual al Oliver Stone de Asesinos natos y Giro al infierno. Muy recomendable. ****
Fear Inc. Dir. Vincent Masciale. Esta cinta de factura modesta ni sorprende ni consigue ser creíble pese a lo prometedor de su premisa. Su guión, su dirección e interpretaciones son flojísimas. Una lástima. **
I’m Not a Serial Killer. Dir. Billy O’Brien. Interesante y atípica película de aroma ochentudo con asesinos en serie que trata sobre el amor como salvación… y también como desencadenante del horror. Se agradecen sus fugas hacia el folklore fantástico. Mención especial para un Christopher Lloyd y un prometedor Max Records. ****
Lake Bodom. Dir. Taneli Mustonen. Aunque este slasher proveniente de tierras finlandesas se basa en hechos reales, me parece que nadie de los presentes fue lo suficientemente finlandés para captar/entender (con conocimiento de causa) el desenlace de la cinta, pero ojo con la soberbia fotografía que contiene. ***
The Master Cleanse. Dir. Bobby Miller. Aunque todo apuntaba a que The Master Cleanse iba a tirar hacia el cine de Cronenberg o, al menos, las pelis de monstruitos de la Full Moon, el primer largometraje de Bobby Miller acaba siendo demasiado pueril y, lo que es peor, un poco aburrida. **
The Neighbor. Dir. Marcus Dunstan. Dunstan es recordado por muchos por haber sido el guionista de algunas entregas de la saga Saw, pero además de eso firmó junto a su inseparable compañero Patric Melton los guiones de la trilogía de Feast y ofrecernos The Collector y su segunda (y floja) parte. Ahora en su tercera película como director (además de guionista, claro está) pone toda la carne en el asador y lleva a terrenos hitchcocknianos su juego del gato y el ratón que tan bien se le da, acompañado de alguna fuga visual al Oliver Stone de Asesinos natos y Giro al infierno. Muy recomendable. ****
CRÓNICA SITGES 2016: NOVES VISIONS ONE
NOVES VISIONS ONE
Autohead. Dir. Rohit Mittal. Aunque no estamos ante una obra demasiado original, este mockumentary retrata el Bombay actual a través de un “taxi driver” apático y loser. También tiene algo de la francesa Ocurrió cerca de su casa… No está mal. ***
La región salvaje. Dir. Amat Escalante. Esto son ya palabras mayores. Con todos ustedes Amat Escalante (Los Bastardos, film que también se pudo ver en Sitges años atrás), sin duda uno de los talentos más destacables del cine mexicano e los últimos años. En esta ocasión nos adentra en un film que tiene como protagonista a un misterioso ser con tentáculos que puede llegar a matar (de placer) a todo aquel que quiera pasar una tórrida tarde de pasión. ¿La Posesión de Zulawski con un poco de cine erótico japonés con tentáculos? ¡No, es mucho más! *****
Under the Shadow. Dir. Babak Anvari. A finales de los años 80, en mitad de la guerra entre Irán e Irak, una mujer intenta mantener a salvo a su hija mientras unos extraños acontecimientos están afectando a su casa. Detrás de esta premisa nos encontramos ante una pequeña y muy estimable cinta de terror psicológico con un djinn (un genio) de por medio, que aprovecha la ocasión para denunciar la situación de la mujer iraní. ****
Autohead. Dir. Rohit Mittal. Aunque no estamos ante una obra demasiado original, este mockumentary retrata el Bombay actual a través de un “taxi driver” apático y loser. También tiene algo de la francesa Ocurrió cerca de su casa… No está mal. ***
La región salvaje. Dir. Amat Escalante. Esto son ya palabras mayores. Con todos ustedes Amat Escalante (Los Bastardos, film que también se pudo ver en Sitges años atrás), sin duda uno de los talentos más destacables del cine mexicano e los últimos años. En esta ocasión nos adentra en un film que tiene como protagonista a un misterioso ser con tentáculos que puede llegar a matar (de placer) a todo aquel que quiera pasar una tórrida tarde de pasión. ¿La Posesión de Zulawski con un poco de cine erótico japonés con tentáculos? ¡No, es mucho más! *****
Under the Shadow. Dir. Babak Anvari. A finales de los años 80, en mitad de la guerra entre Irán e Irak, una mujer intenta mantener a salvo a su hija mientras unos extraños acontecimientos están afectando a su casa. Detrás de esta premisa nos encontramos ante una pequeña y muy estimable cinta de terror psicológico con un djinn (un genio) de por medio, que aprovecha la ocasión para denunciar la situación de la mujer iraní. ****
domingo, 6 de noviembre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)